jueves, 8 de septiembre de 2016

ROL DEL PSICOLOGO EN LA ORGANIZACON

Rol del Psicólogo

iniciamos definiendo la psicología como el estudio del pensamiento y la conducta, la cual cumple un amplio espectro de contenidos, en donde el psicólogo en sus funciones abarca un conjunto muy diversificado teniendo la posibilidad de abordar de acuerdo a sus intereses determinados campos, especializarse y profundizar en cualquiera de estos.

Uno de los campos es la psicología organizacional, la cual ha logrado instaurarse con muchas más fuerzas en las últimas décadas con un enfoque interdisciplinario y forman un campo de referencia desde las ciencias sociales, políticas y administrativas.

La psicología organizacional, a tenido muchos precursores los cuales se han encargado de dar su aporte y critica acerca de la labor que debe cumplir la Psicologia en este campo, relacionando el estudio de la conducta, la búsqueda del bienestar y progreso de la organización, teniendo en cuenta de que esta compuesta, como son: personas únicas y llenas de ideas, motivaciones, capacidades y potenciales.
De tal forma que son múltiples los campos de acción en los que se puede desenvolver un psicólogo organizacional:Referencia 



A W.L. Bryan se le considera como precursor de la psicología organizacional. En su discurso en una de las reuniones en la American Psychologial Asosiation, Bryan hizo mención de la demanda que tienen los psicólogos a orientar su atención hacia el estudio de actividades y funciones concretas que aparecen en el diario vivir de la vida laboral (Bryan & Harter, 1897).  
Análisis de puestos, selección, formación, evaluación, condiciones de trabajo, inducción, comunicación, salud ocupacional, motivación, construcción del bienestar y clima laboral, entre otras tantas funciones que se enmarcan en este contexto en donde la psicología organizacional se circunscribe también al campo de la gestión de los recursos humanos, por ende el rol del psicólogo organizacional se asimila entonces al de un gestor con conocimientos y competencias
multidisciplinario (Enciso y Peridilla, 2004) 

El psicólogo organizacional se enfrenta a un gran reto al interior de la empresa (ya sea como: Gerente de Gestión Humana, Director de Selección, Director de Capacitación, Asistente de Gestión Humana, Compensación y Beneficios, Salud Ocupacional, Servicio al Cliente, etc.) está en aportar al desarrollo de tales mecanismos, para sí mismo como para los demás individuos que conforman la organización, lo cual sólo es posible a partir del reconocimiento de la influencia que el clima y la cultura organizacionales ejercen sobre el psicólogo como actor participante e inmerso en cada ámbito empresarial particular. Teniendo en cuenta que el ambiente laboral exige al psicólogo poseer y contar con las habilidades, aptitudes y conocimientos suficientes para enfrentar los nuevos retos que imponen los grandes cambios organizacionales denotados por la contemporaneidad, por ende se hace inminente que este profesional los afronte con responsabilidad y
compromiso (Enciso y Peridilla, 2004, p. 47). 

- Orozco Rincón, E., López Ruiz, E., Zuleta, P., López, D., Giraldo, M., Gómez, M., Molina, A., Álvarez, A., Valencia, L., Ramírez Gómez, B., Páez, A. (2013). Rol del psicólogo en las organizaciones. Revista Psicoespacios, Vol. 7, N. 11, diciembre 2013, pp. 409-425. Disponible en http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios 

No hay comentarios:

Publicar un comentario